Análisis de Puntos en Polígonos¶
Nota
En QGIS3, puedes realizar este análisis usando la herramienta Unir atributos por su ubicación (resumen)` en la Caja de Herramientas Procesamiento. Usa la capa polígono como la Capa de Entrada, la capa punto como la Capa de unión y count
como el Resúmenes a calcular. Vea el tutorial Realizar Uniones Espaciales (QGIS3) para instrucciones paso a paso.
El poder del SIG reside en analizar múltiples fuentes de datos juntas. A menudo la respuesta que estás buscando reside en muchas capas diferentes y tu necesitas hacer algún análisis para extraer y compilar la información. Uno de estos tipos de análisis es Puntos-en-Polígono. Cuando tienes una capa polígono y una capa punto - y quieres saber cuantos o cuales puntos caen dentro de los límites de cada polígono, puedes usar este método de análisis.
Vista general de la tarea¶
Dadas la ubicaciones de todos los sismos significativos conocidos intentaremos descubrir qué país ha tenido el número más alto de sismos.
Obtener los datos¶
Usaremos la Base de Datos de Sismos Significativos del National Geophysical Data Center de NOAA como nuestra capa que representa todos los sismos principales. Descargue los datos de sismos delimitados por tabulaciones.
Natural Earth tiene un conjunto de datos Admin 0 - Países. Descargue los países
Para su comodidad, puede descargar directamente una copia del conjunto de datos del siguiente enlace:
Fuentes de Datos: [NCEI] [NATURALEARTH]
Procedimiento¶
Abra
y navegue al archivo descargadosignif.txt
.

Debido a que este es un archivo delimitado por tabulación, escoja Tab como el Formato de archivo. El campo X y campo Y se llenarían automáticamente. Clic en Aceptar.
Nota
Puede que veas algunos mensajes de error cuando QGIS intenta importar el archivo. Estos son errores válidos y algunas filas del archivo no serán importadas. Puedes ignorar los errores para los fines de este tutorial.

Como el conjunto de datos de sismos tiene coordenadas Latitud/Longitud, escoja WGS 84 EPSG:436 como la SRC en el diálogo Selector del Sistema de Referencia de Coordenada.

La capa de punto de sismo ahora estaría cargada y mostrada en QGIS. Ahora abramos también la capa Países. Vaya a
. Navegue al archivo descargadone_10m_admin_0_countries.zip
y clic en Abrir. Seleccionene_10m_admin_0_countries.shp
como la capa en el diálogo Seleccione capas para agregar….

Clic en

En la ventana emergente, seleccione la capa polígono y capa punto respectivamente. Nombre la capa de salida como
earthquake_per_coutry.shp
y clic Aceptar.
Nota
Sea paciente despues de hacer clic en Aceptar, QGIS podría tomar hasta 10 minutos para calcular los resultados.
Cuando se le pregunte si quiere agregar la capa a la tabla de contenido, clic en Si.

Verás que una nueva capa es agregada a la tabla de contenido. Abra la tabla de atributo haciendo clic-derecho sobre la capa y seleccionando Abrir Tabla de Atributos.

En la tabla de atributos, notará un nuevo campo llamado
PNTCNT
. Este es el conteo de número de puntos de la capa sismos que caen dentro de cada polígono.

Para obtener nuestra respuesta, podemos simplemente ordenar la tabla por el campo
PNTCNT
y el país con el conteo más alto será nuestra respuesta. clic 2-veces en la columnaPNTCNT
para ordenarlo en orden descendente. Clic sobre la primera fila para seleccionarla y cierra la Tabla de Atributos.

De vuelta en la ventana principal de QGIS, verá un elemento destacado en amarillo. Este es el elemento enlazado a la fila seleccionada en la tabla de atributos que tenía el mayor número de puntos. Seleccione la herramienta Identificar y clic en ese polígono. Puede ver que el país con el mayor número de sismos significativos es China.

Determinamos del análisis simple de 2 conjuntos de datos que China ha tenido el número más alto de sismos principales. Puede refinar este análisis más allá tomando en consideración la población así como el tamaño del país para determinar cual es el país más afectado adversamente por sismos mayores.
If you want to give feedback or share your experience with this tutorial, please comment below. (requires GitHub account)